domingo, 6 de abril de 2014

La memoria colectiva

He leído la disquisición que realiza el filósofo y escritor Fernando Savater en el libro “Figuraciones mías” de la editorial Ariel sobre el tema de la memoria colectiva a propósito del libro “Contra la memoria” de editorial Debate del escritor y reportero del New York Magazine e hijo de la fallecida Susan Sontag, David Rieff. Dicen ambos autores……la historia se ocupa de los sucesos como algo pasado, mientras la memoria colectiva conmemora el pasado como aún presente …..la historia no es un menú del que se puedan excluir los platos indigestos e incluir los sabrosos, mientras que la memoria colectiva sacraliza y mitifica de acuerdo con el narcisismo del grupo y sus ambiciones del momento……..Es indudable que lo apuntado en ocasiones ocurre y conduce a situaciones no deseables, pero también es cierto que la historia la escriben los vencedores (los hay de todo tipo) y que en ocasiones para poder reescribirla no queda otro remedio que tomar en consideración aquellos aspectos que la memoria colectiva nos permite descubrir y que una investigación académica no hace. Existen ejemplos de ello sin que intervengan para nada los narcisismo de grupo ni ningún tipo de ambición ó revancha, simplemente el deseo de cómo se dice coloquialmente “poner las cosas en su sitio”.