domingo, 30 de junio de 2013

Libros: una lista de los preferidos
Había leído varios artículos relacionados con la publicación de las listas con los mejores libros de la historia. Independientemente de estar ó no de acuerdo con los libros seleccionados, siempre es interesante la selección que se hace si en ella priman criterios lo más objetivos posibles; por lo menos que no se pasen con los intereses comerciales. Me ha gustado el artículo, y los enlaces que aparecen en el mismo, “los 100 libros de la historia de la literatura ¿pero cuáles?” de Karina Sáinz Borgo que aparece en la sección de cultura del periódico digital vozpópilu y que direcciono.
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_100_mejores_libros_de_todos_los_tiempos,_seg%C3%BAn_el_Club_de_Libros_de_Noruega

sábado, 22 de junio de 2013

Libros: Las fábulas de Esopo
Quien no ha oído la fábula del cuervo y la raposa, de la hormiga y la cigarra, del perro envidioso, etc. Son las fábulas de Esopo que uno oía de niño y que después escuchaba con frecuencia y que he visto en algunas publicaciones. De los últimos libros que he adquirido me ha satisfecho especialmente el de las Fábulas de Esopo con prólogo y adaptación de Carmen Bravo-Villasante; es de la Biblioteca de Cuentos Maravillosos del editor José J. de Olañeta. Solo puedo decir que han conseguido un pequeño gran libro, más barato que muchas novelas, de una gran calidad, fácil de leer y con un contenido y unas ilustraciones extraordinarias, fuera de lo normal. En la solapa se explica quién era Esopo. Merece la pena leerlo y tenerlo.
Ahora que todo el mundo habla y opina sin pensar en las consecuencias, es muy actual la fábula del raposo y del gallo:
…..Muchas personas, hablando sin pensar primero lo que han de hablar, dicen tales cosas que después de haber hablado les pesa y aún les viene por ello mal y daño. Acerca de esto se pone ésta fábula.
.....El raposo, teniendo hambre se fue a una villa y llegando ante un gallo, dijo: Oh, mi señor gallo, que hermosa voz tenía tu padre, el cual era mi señor, y asimismo pienso que tú la tengas, y por la mucha amistad que tenía con él vengo a conocerte, por lo cual te ruego que quieras cantar……

jueves, 20 de junio de 2013

Libros: unas recomendaciones distintas
A través de una persona que conozco (gracias Elena) me llegan unas recomendaciones de libros que publica la revista on line Jot Down en un artículo: Treinta imprescindibles de la editorial Valdemar, publicado por Ricardo J. G., Tirso Montañez y Fernando Olalquiaga.
Siempre es interesante éste tipo de recomendaciones, pero éstas destacan porque no se atiene a lo que suele ser norma y rutina: las modas y los intereses comerciales. Luego obviamente cada persona tiene sus gustos, siempre respetables. Cuando se trata de libros y de la lectura de los mismos el respeto para mi es mayor. Hablo de libros y no de panfletos. Tengo por costumbre no hablar mal de los libros que no me gustan, porque se debe de reconocer el trabajo serio que subyace tras los mismos. Cuando no me gustan simplemente no lo releo.
De los treinta libros, he leído bastantes y mis recomendaciones son, primero que lean el artículo porque las reseñas de los libros está realizadas de forma amena y desenfadada pero realista. Luego de los libros que se indican destaco: Robinson Crusoe de Daniel Defoe, El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne, El mundo perdido de Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle, La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, El hombre que fue Jueves de G.K. Chesterton, El Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce, El barón de Ballantrae de Robert Louis Stevenson, El deseo y la búsqueda del todo del Barón Corvo, Ambrose Bierce y la Reina de Picas de Oakley Hall y A la busca del tiempo perdido de Marcel Proust. En cuanto a E. Kant vale siempre que se lea teniendo al lado papel y lápiz; de Friedrich Nietzsche solo digo lo que alguien dijo, que en su nombre sobran letras.
Me faltan en la lista, obviamente, títulos y autores imprescindibles pasados y actuales, pero repito no solo no está mal, me parece un asesoramiento grato.

lunes, 17 de junio de 2013

Libros: Daniel Defoe y Robinson Crusoe
Hay autores que después de leer sus novelas, independientemente de que los temas sean de mayor ó menor agrado, se vuelve complicado leer otras novelas del mismo tipo por la simpleza en la argumentación y en la descripción de los detalles en comparación con las escritas por Daniel Defoe (1660-1731). Dicen de él que está considerado el padre de la novela inglesa y de su novela más famosa “Robinson Crusoe” dice Jean-Jacques Rosseau: “ es el único libro que enseña todo lo que se puede aprender de los libros”. Aunque no creo que llegue a tanto, estoy de acuerdo en que el personaje “ha ingresado en la restringida familia de los arquetipos imperecederos como Odiseo ó Don Quijote”.
Aunque me gustan más otras novelas del mismo autor menos famosas, reconozco el mérito para que Robinson Crusoe sea la preferida del público. La había leído hace muchos años en versiones reducidas y en comics. Incluso vi alguna película que no me gustó. Hace unos meses he visto publicada la novela en una edición de bolsillo estupenda de las editoriales megustaleer.com y debolsillo.com con un gran prólogo sobre la novela y el novelista de J.M. Coetzee y una traducción estupenda de J. Cortázar. También es interesante la nota aclaratoria sobre el autor que aparece al final del libro. Formato agradable e ilustraciones excelentes. Siempre es grato leer dicha novela de aventuras en su versión completa, por eso la he comprado para tenerla entre mis libros.
La primera parte de la novela que va desde “Las primeras aventuras de Robinsón” hasta “La fortuna de Robinsón” es la más conocida pues hace referencia a las aventuras en la isla. La segunda parte, que engloba las aventuras de Robinson cuando vuelve a la mar nuevamente hasta el regreso definitivo a la patria, aunque menos conocida, me ha resultado tan interesante y gratificante como la primera parte. Dada la densidad de las aventuras aconsejo leer el libro con algo de tranquilidad. Es una buena válvula de escape.

sábado, 15 de junio de 2013

Libros: Sherlock Holmes y El sabueso de los Baskerville
Siempre que puedo y desde hace años voy a la Feria del Libro de Madrid que se celebra todos los años a comienzos de Junio. Muchos años he ido andando desde casa (cuando vivía en Madrid por motivos profesionales), pero cuando no, y sobre todo desde que resido en Oviedo, me gusta cuando puedo, por cuestiones de tiempo, ir y volver en tren lo que me permite dedicarme a leer durante unas cuantas horas. Me gusta comprar algún libro y sentarme a descansar un rato en un banco de los jardines del Retiro a leer y observar a la gente pasar. Suelo sentarme en el mismo banco, si está libre, cosa que suele ocurrir pues hago la visita temprano, nada más que abren hacia las 11 h. Me acompaña siempre un helado si hace calor ó un café si está fresco. Como dice un familiar el banco, el libro y lo que tomo sienta “estupendamente” después del paseo por la feria.
No soy muy mitómano, es decir no tengo una tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas, pero cuando voy a la Feria del Libro de Madrid, entre otros temas obviamente, me gustan tres cosas: una observar desde la distancia a los autores famosos cuando firman libros en las casetas, dos, escuchar ó enterarme sobre cuáles son los libros más vendidos y tres, buscar algún libro (no de los de moda es decir de los que las editoriales se dedican a bombardearnos) que me atraiga por alguna razón especial.
En ésta ocasión, aunque ya tenía un ejemplar que había comprado hace muchos años, he adquirido un libro publicado en 2011 sobre “El sabueso de los Baskerville” de Arhur Conan Doyle. El libro en cuestión es del Aula de Lectura que dirige Fco. Antón de la editorial Vicens Vives (*) y tanto el tamaño, el formato, la calidad de la impresión, la traducción, las notas y comentarios sobre el autor, los personajes y la deducción científica, las ilustraciones y las explicaciones generales son sobresalientes para un libro que tiene un precio totalmente asequible.
Del contenido poco puede decir. Desde hace bastante tiempo que me gustan las aventuras de los personajes creados por éste autor: Sherlock Holmes, el doctor Watson y en ocasiones el perverso profesor Moriarty y tengo muchas de las publicaciones que para mí son excelentes y han supuesto y suponen una estupenda válvula de escape: “Estudio en Escarlata” (donde aparecen las características del genio Holmes, excéntrico y con enorme capacidad de deducción y la la sencillez y afabilidad de Watson), “Las aventuras Sherlock Holmes”, “Las memorias Sherlock Holmes”, “El sabueso de los Baskerville”.y “El archivo de Sherlock Holmes”.
He leído el libro en el tren en el viaje de vuelta. También me han gustado las fotografías de las dos caras de Sherlock Holmes ó personajes que le sirvieron a Conan Doyle de inspiración: el Dr. Joseph Bell profesor de Doyle y persona con gran poder de deducción y Walter Piaget de quien su hermano, ilustrador de los escritos de Doyle, tomó su aspecto físico para la figura de Holmes. Estupenda feria, estupendo libro y estupendo viaje en tren.
 (*) participan en la elaboración del libro: Fernando González, Rosemary Linell, José Luis López Muñoz y Juan Ramón Alonso

jueves, 13 de junio de 2013

Bandas sonoras y refranes
Cuando los fines de semana salgo a pasear con los bichos ó escucho música, especialmente bandas sonoras (Mark Knopfler, Hans Zimmer, Howard Shone, James Horner, James Newton, Joshua Bell, Ennio Morricone, etc) ó escucho el programa de Radio Nacional “No es un día cualquiera” de Pepa Fernández. Es un programa que tiene secciones muy interesantes. En la actualidad una de ellas que versa sobre los tacaños en la historia, es la del prestigioso profesor e investigador en historia y literatura Pancracio Celdrán Gomariz. En temporadas pasadas la sección era sobre refranes y sobre dicho tema ha publicado un estupendo libro titulado Refranes en Nuestra de editorial Viceversa, 2009. Tiene dicho libro una gran cantidad de refranes con la explicación, uso y origen de los mismos.
Me gusta leerlos y hoy he encontrado dos que había oído mucho y no sabía su origen:
El chocolate del loro.
En la España del siglo XVIII el tomar chocolate (era muy caro) con bizcochos era símbolo de distinción y riqueza sobre todo para los indianos que habían regresado con fortuna. Al loro, que habían traído como recuerdo de su periplo, también le ponían una onza de chocolate. Cuando en dichas casas escaseaba el dinero, lo primero que hacían para reducir gastos, aunque servía de poco, era quitar al loro el chocolate.
Prometer y no dar es lo mismo que robar.
Siempre actual. Dice el autor del libro: Es refrán alusivo a la irresponsabilidad y ruindad de quien, procurando su propio bien, hace ofrecimientos a los demás con la esperanza de inclinar la voluntad de éstos hacia su causa. Es actitud muy típica de políticos y arribistas……Proviene de un romance del siglo XVII. Como se ve el refrán ya tenía historia.

miércoles, 12 de junio de 2013

Estados ricos, países pobres
A veces uno puede parecer algo pesado en la defensa de las personas de ciertos países pobres y de manera especial de los de América del Centro y del Sur y de los de África sobre todo porque conozco muy bien la miseria de éstos países. En otros veo que es igual ó peor. No me creo una persona hipertrofiada en la sensibilidad hacia las desgracias ajenas y lejanas consecuencia de la enorme cantidad de miseria que continuamente se ve en los medios de comunicación; ó como está de moda, no tengo “tendencia” a esa falsa caridad de escaparate que hace ver las miserias lejanas mientras no se ven las necesidades próximas que tenemos al lado. Como las necesidades de algunos de esos países las he tenido al lado mucho tiempo, me resultan igual de próximas las que lo están geográficamente como las que no lo están. Por ello siempre me solivianta la postura cínica de los países y personas del mundo desarrollado, en relación al tema de los países pobres.
Leo un artículo en The New York Times del 10 de Junio pasado titulado “Rich States, Poor States” donde hacen referencia a las diferencias entre la renta per cápita en Estados Unidos entre los estados ricos $US 59.000 por habitante (Connecticut) y los pobres $US 33.000 (Mississippi) con una relación de 1,8. En 1929, el estado más rico fue de Nueva York con US$ 16.000 por habitante (en dólares de 2013), seguido de Delaware y Connecticut. En último lugar fue Carolina del Sur con US$ 4.000 menos, siendo Mississippi el penúltimo.
Según un estudio de los economistas Thomas Piketty y Emmanuel Saez, en 1930, el 1 por ciento de los estadounidenses recibieron el 17 por ciento del ingreso total de la nación. En 1975 el porcentaje de los ingresos bajaron a un 8% volviendo a estar en la actualidad en un 17%.
En los países que pongo como ejemplo (obviamente existen muchos más y algunos peor), no he logrado averiguar los valores de acumulación de riqueza por parte de pocos. Por poco que sea unos simples cálculos, las rentas que expongo ya exiguas, se convierten en los que son de miseria humana: Bolivia 2.374, Honduras 2.247, Guatemala 3.178, Kenya 808, Tanzania 538 y Etiopía 357.
Creo que las comparaciones de los valores expuestos no necesitan explicaciones. A las personas no se les deja emigrar, si defienden los suyo se les acusa de todo, se les impone gobiernos títeres, si emplean en su desarrollo lo que han hecho los países desarrollados se les dice que no que eso no es sostenible, etc, etc. Se prefiere que vivan de la caridad, esa que se publicita para honra de las conciencias. Hacen y harán muy bien los países pobres en defender lo suyo por todos los medios.
Nota: Como está en los medios de comunicación, a esos de la NSA de Estados Unidos que dicen que nos vigilan, no se cual es el emoticón de hacer la peineta, pero denla por realizada.

lunes, 10 de junio de 2013

Comportamientos y definiciones
El fin de semana pasado he leído como Izquierda Unida defendía la minería y los puestos de trabajo en Castilla León, me parece estupendo. Lo que no entiendo es como el fin de semana anterior dicho partido se manifestaba en la comunidad de al lado, Galicia, en contra de la minería.
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define:
Hipocresía: Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Cinismo: Cuatro acepciones
-Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
-Impudencia, obscenidad descarada.
-Doctrina de los cínicos (‖ pertenecientes a la escuela de los discípulos de Sócrates).
-Afectación de desaseo y grosería.
Decía hace tiempo el escritor y académico de la lengua Javier Marías en su columna del País del 22 de Febrero del 2011 hablando del comportamiento en la política italiana del Sr. Berlusconi……la hipocresía, dentro de todo, implica una conciencia de lo que está mal y debe disimularse; es algo civilizado y supone el reconocimiento de ciertos valores, aunque se los violente a hurtadillas. El cinismo, en cambio, ni siquiera admite esto, es la expresión de la brutalidad en estado puro……..
Que cada uno califique el comportamiento de dicho partido político como hipocresía ó como cinismo. De lo que no hay ninguna duda es del comportamiento CINICO, por ejemplo, de los que defienden ó disculpan la corrupción en y de los partidos políticos, de los que callan y ó disculpan el comportamiento lobista de personajes en empresas e instituciones, de los que callan y ó excusan el comportamiento de la institución monárquica en los casos de corrupción, de los que se amparan siempre en matices para de alguna forma suavizar la condena y repulsa que merecen los desahucios, de los que no se dan cuenta de las enormes necesidades de trabajo que hay en el país y andan con disculpas de todo tipo que impide la generación de puestos de trabajo, etc, etc.
Los que realizan la fechoría además de cínicos son LADRONES y CORRUPTOS.

domingo, 9 de junio de 2013

Cosas de estos días
-Veo en la 2ª edición del telediario de tv1 a una persona que va a recorrer el mundo solo, a pie con lo mínimo en un carrito. Pues vale. Lo hace por el medio ambiente. Pues vale. Explica lo que lleva consigo y me parece cachondeo porque va llenando de productos mineros (eso que a veces dicen que atenta contra el medio ambiente) aunque claro quiero pensar que él no tiene ni pajolera idea y cree que lo que lleva nace en las grandes superficies por generación espontánea. Va enseñando: carrito (aluminio), cubierta carrito, anorak, pantalones elásticos, tienda de campaña y su saco de dormir (plásticos obtenidos de petróleo ó gas), un ordenador portátil y un teléfono móvil (cobre, oro, plata, paladio, magnesio, silicio, níquel, plásticos etc), una conexión a un satélite (hecho de materiales como los anteriores además de otros procedentes de tierras raras extraídas en minería a cielo abierto), circulará por carreteras ó caminos con base de rocas industriales (calizas), etc, etc. Ah, se me olvidaba va a pasar 5 años, si eso 5 años. Después ya se sabe a contar batallas y vivir de subvenciones.
-Veo en una cadena temática de tv a tres investigadores de una Universidad Norteamericana con todo tipo de medios informáticos, de ropa y calzado y utensilios, etc en una zona remota y deshabitada del planeta pasar muchos meses estudiando la influencia sobre los huevos (la puesta) de los frailecillos (pájaros) de no sé qué…Leo y veo el mismo día en un medio digital una fotografía y una explicación como un grupos de niñas y niños de un país asiático van andando y hacen funambulismo sobre un puente destruido por la guerra para poder ir a la escuela situada a un montón de kilómetros..….A veces las comparaciones producen asco.
-Howeed (no se que es ni me importa) ha hecho pública la relación de artistas más solidarios. Ganan Ladi Gagá y Justin Bieber. Es bueno ser solidarios pero mejor sin que se sepa y que sean unas aportaciones de verdad desinteresadas.
-Me gusta algo que he leído (I. Uriarte): un cabrón no piensa nunca que es un cabrón; piensa siempre que el cabrón eres tú y que debe de desconfiarse de los que emplean las palabras lealtad y generosidad; siempre las mencionan los que piden favores ó acaban de cometer una fechoría. Jules Renard decía algo parecido.
-No creo que cualquier tiempo haya sido mejor; simplemente es más antiguo. A unos la edad les hace mejor y a otros peor. Como decía Plutarco del legislador ateniense Solón: “Envejeció poco a poco, y cada día aprendió algo nuevo”.
-Me gusta lo que he leído el otro día:….Tengo una intuición decía un policía al sargento. Olvídate le decía éste, que luego solo buscas pistas que confirmen esa intuición y te olvidas de lo demás……
-Leo unas encuestas en Estados Unidos (país de la ciencia y la investigación por excelencia), que dicen que un 25% de los americanos cree en las brujas, el 50% en fantasmas, el 50% en el demonio, el 50% en la literalidad del génesis, el 69% en los ángeles, el 87% en la resurrección de Jesucristo y el 96% en Dios (sic).
-Uno de los argumentos de la religión cristiana para una creencia teísta es la denominada ley moral que nos dice que en el fondo todo el mundo es bueno. Lo será, pero muy en las profundidades. También leo que todo humano tiene en el fondo una dosis de maldad y de odio
-Visito un monasterio de monjas de clausura y veo que la mayoría de los fieles y de las monjas son de edad avanzada. Debe de ser que cuando se entra en la vejez tenemos más tiempo, a veces es lo único que sobra, y como decía A. Schopenhauer tenemos más facilidades, la vida nos lo pone más fácil para ajustar la vida a la moral que se predica. Me viene a la memoria dos citas: una de Voltaire: si Dios no existiera sería necesario inventarlo. Otra cita de algo que me decía un viejo minero socialista y ateo por el que siempre he sentido un gran cariño y respeto: Dios está en el corazón y no en las rodillas ó en las carteras.
-Uno de los primeros retratos femeninos de Francis Bacon alcanza en una subasta de Christie's los 25,4 millones de euros (sic).

sábado, 8 de junio de 2013

Mario Bunge, filosofía, Obama y lobistas
Leo en el Jot Down Cultural Magazine una entrevista a Mario Bunge (Buenos Aires, 1919), uno de los grandes filósofos vivos, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982, doctor Honoris Causa por 19 Universidades, etc publicada por Juan Claudio de Ramón. Me ha gustado la entrevista y destaco algunas cuestiones:
-La influencia sobre las personas de la presencia de los libros a lo largo de su vida….el escritor italiano Edmundo d’Amicis decía que el destino de mucha gente depende de tener o no tener una biblioteca en el hogar paterno….
-Aunque desde hace años la mayor parte de la filosofía no es tema de mi interés, me parece de interés lo que dice…..Las universidades de filosofía estudian autores: Aristóteles, Santo Tomás, Descartes… en lugar de estudiar por temas, como el problema del espacio, de la consciencia, la convivencia, la justicia… Es más fácil estudiar por autores, porque entonces una persona se lee unos cuantos libros de un autor y se convierte en experto en ese autor, y al ser experto en ese autor, no sabe nada de lo que pasa…….
-Respecto a Obama:….He leído que está decepcionado con Obama. Muy decepcionado, y no soy el único. Hay millones de personas en todo el mundo, y en particular en Estados Unidos, que esperaban que Obama fuese más o menos fiel a los propósitos que anunció durante su primera campaña electoral, y los ha traicionado todos con una excepción: permaneció fiel a su promesa de apoyar la investigación científica. En eso ha sido coherente consigo mismo, en lo demás no. Fíjese usted, en Estados Unidos hay profesiones que deberían ser declaradas ilegales, tal como la de “lobbyist”, el procurador que diríamos en castellano. En Washington hay 4.500 lobistas registrados, cuya finalidad, sabida, es corromper a los parlamentarios e incluso, en muchos casos, escribir proyectos de ley. Esto lo he aprendido en un texto de economía que tiene todo un capítulo dedicado a los lobistas. ¿Qué debe ser un lobista para ser eficaz? Debe tratar, con todo cinismo, de escribir él mismo los proyectos de ley y empujar o persuadir al parlamentario para que adopte el punto de vista de ciertos intereses creados, de grupos de empresas, en particular la industria del armamento…….
En el caso de Europa los lobistas hacen el mismo daño y son igual de nefastos (si se pasa una temporada larga en Bruselas, Luxemburgo ó Estrasburgo es fácil darse cuenta) pero con el agravante de que actúan aún más en la sombra y de que además de lobistas por materias los hay por países. Una locura de intereses que pasan las opiniones y las necesidades de la sociedad por el arco del triunfo.

viernes, 7 de junio de 2013

Libros: los pecados capitales y Fernando Savater
Con el filósofo, profesor y escritor Fernando Savater se puede estar ó no de acuerdo en lo que dice en sus escritos, pero nunca te deja indiferente. Tengo muchos de sus libros, sino todos, casi todos. El último que he leído es “Los siete pecados capitales” (editorial debolsillo).
Se podrían hacer muchos comentarios sobre el libro, pero me interesa destacar hoy a raíz de los comportamientos de los partidos políticos (donde se puede ver que el mismo partido defiende en una región una cosa y en otra región incluso próxima la contraria), lo que dice en el capítulo III La avaricia y en el apartado Los límites de la generosidad:
…….Quienes merecen un análisis aparte son los políticos, una verdadera casta poco generosa en el mundo. Suelen ser tan sectarios, que en general ante la posibilidad de que se realice una obra pública o se tome una medida que beneficie a la comunidad, preferirían que no se concretara si es un partido adversario el que puede llevase el mérito. El dinero no es el motivo fundamental de su avaricia, sino la reputación y la búsqueda de reconocimiento, que es en lo que basan su prestigio para obtener más poder. Los partidos políticos son sectarios casi hasta la caricatura. Son incapaces de reconocer un acierto ó tener un gesto generoso para el adversario si esto disminuye sus posibilidades publicitarias………
Nota: a) A la casta de los políticos sumaría a todos lo que en la sombra viven y muy bien a costa de ellos. En ocasiones son más sectarios que los políticos b) Muchas veces es el dinero el motivo fundamental y c) Además de los partidos políticos existen en la sociedad otras organizaciones tan sectarias ó más que los partidos políticos.

martes, 4 de junio de 2013

Libros: Pio Baroja, cuentos.
Había leído algo de Pio Baroja (La juventud perdida: Las noches del Buen Retiro; Locuras de carnaval; El cura de Monleón), pero no conocía su faceta de escritor de cuentos, género literario por el que como ya he comentado siento predilección. Alguien dijo que el cuento es lo que se ha quedado corto y no ha llegado a novela; para mí en ocasiones el cuento es la esencia de la novela, es la novela depurada.
Acabo de leer un estupendo libro de Pio Baroja titulado “Cuentos Vascos” (estupendo formato y dibujo de la portada de la Editorial Caro Raggio publicado en 2011) donde se recopilan tanto los cuentos antiguos, cuando no era famoso, como los más largos publicados los últimos años. He leído en la contraportada que uno de ellos “La venta” era uno de los preferidos de Miguel de Unamuno. Me han gustado todos, los 20, pero me encantan especialmente: Bondad oculta, El carbonero, Errantes, Un justo y Grito en el mar. Algunas frases de éste último:
……Declinaba el día; las nubes grises que cerraban el cielo encontrábanse muy bajas, y leves neblinas empañaban el aire. Un paisaje envuelto en la niebla tiene alguna semejanza con un alma sumida en la tristeza; ese fino cendal de ligera bruma que parece envolver y acariciarlo todo, ofrece para algunos encantos y atractivos mayores que los de un día de esplendoroso sol; la felicidad busca el astro vivificador que hace sonreír la tierra; el dolor, la oscuridad; la melancolía, mezcla de felicidad y dolor, busca la penumbra, mezcla de día y de noche.......
…...El ala de la imbecilidad venía a acariciar dulcemente mi espíritu……

domingo, 2 de junio de 2013

Siempre se quiere tener razón
Desde hace años existe una casta de periodistas-tertulianos en las radios y televisiones públicas y privadas, estatales y autonómicas, que compiten y se pelean entre ellos, poniendo a caldo a los políticos que les interesa (nada de derecha e izquierda simplemente a los que les interesa). Siempre son los mismos pero como cada vez hay más enchufados, el número de ellos aumenta. Si se les escucha se puede constatar que en la mayoría de los casos son más impresentables, tienen menos preparación y tienen más que ocultar que los políticos a los que critican, con una salvedad, éstos se presentan a una elecciones y dan la cara, ellos nada en la sombra y a lo suyo.
Saco esto a colación porque éstos días estuve “zapineando” en los medios de comunicación y las discusiones y peleas entre ellos es un espectáculo indigno, donde no se dicen más que obviedades buscando el aplauso fácil. Obviamente y afortunadamente no son todos, al igual que los políticos, pero son una gran mayoría. Algo parecido observo en las discusiones en las redes sociales y el recurso fácil a las descalificaciones. Pero bueno es lo que hay, aunque si es el reflejo de la sociedad es para temblar. Todos quieren tener razón. 
Recuerdo un opúsculo del filósofo alemán Shopenhauer (1788-1860) que dejó en su obra póstuma, a la que se puso como título “El arte de tener razón” (existe una edición de bolsillo publicado por Alianza editorial de Franco Volpi). Lo recomiendo a todas esas personas cuyo único propósito es hacer que triunfen sus tesis al margen de su falsedad e inconsistencia. También lo recomiendo a los que le importa un pepino tener ese tipo de razón, entre los cuales me incluyo, para darse cuenta que en ocasiones las discusiones no valen para nada y es una pérdida de tiempo. “Debido a la perversidad natural del ser humano, en las disputas cotidianas no se procura, que la verdad salga a la luz, sino que cada contendiente se afana en que se le de la razón”. En dicho libro se explica lo que es la lógica y la dialéctica y las 37 estratagemas (y una última) para tener siempre razón.

sábado, 1 de junio de 2013

Cuento: la vida, el amor por los animales y Schopenhauer
Al atardecer de un sábado en unas urgencias hospitalarias de una gran ciudad, una chica joven estaba en la sala de espera haciendo tiempo. Debido a su trabajo como profesora en la Universidad, leía un artículo de investigación que tenía que corregir para una revista inglesa. Como el artículo era un tostón, lo alternaba con una revista sobre la vida de Charles Dickens. De vez en cuando levantaba la cabeza y prestaba atención a lo que ocurría a su alrededor.
Observaba a un grupo de personas, tres matrimonios, bien vestidos que había visto días atrás en la planta de internados de neurología en la zona de los ictus cerebrales. Sabía, porque hablaban alto, que el padre de dos de las señoras y de uno de los señores, después de darle de alta en el hospital, había tenido de nuevo un problema cerebral grave y le habían ingresado en urgencias. Curiosamente a ninguno se le veía apesadumbrado, discutían sobre lo que harían en caso de fallecimiento del padre, con las propiedades que dejaba. El señor, había tenido durante muchos años una farmacia cercana al hospital, teniendo por tanto muchos clientes y ganando mucho dinero. La profesora había oído hablar de él a su padre que también estaba ingresado en el hospital por un problema cardíaco. Le había comentado su padre, que el farmacéutico y su mujer (que había muerto hacía solo dos años y que durante muchos años había ido en una silla de ruedas) eran un matrimonio que siempre paseaban juntos por el barrio con un perro gris oscuro, de tamaño medio, lanudo con cejas y bigote muy poblados, un perro callejero. Se decía que era un matrimonio muy unido y desde luego, así se les veía.
Después de las propiedades y el dinero, el tema objeto de mayor discusión entre los “herederos”, era que hacer con el perro. Lo habían traído en el coche de una de las hijas y no lo quería nadie. Lo habían dejado fuera atado en un banco del aparcamiento. En el exterior de la sala de urgencias hacía frio y de vez en cuando caía una ligera llovizna.
Ya era de noche cuando una ambulancia con todas las luces puestas y haciendo sonar las sirenas, entro en el pasadizo del hospital que comunica con la zona admisiones en camilla. Había habido un accidente de coche y traían a un chico joven en estado muy grave, con fuertes golpes en la cabeza y rotura de huesos. Le acompañaba su mujer, que se quedó, porque así se lo indicaron, en la sala de espera. Eran gitanos. La mujer María, casi una niña, comenzó a contar a la profesora su vida. Estaba muy nerviosa y alterada y necesitaba desahogar. Su marido regresaba a casa del trabajo como vendedor ambulante de ropa por los pueblos; muchas horas de trabajo pero al menos con lo que ganaban podían vivir, de mala manera, pero vivir honradamente, que era como quería vivir Antonio su marido. La gente de la sala de espera las miraba a ellas y a un novelón venezolano que daban en una tele de plasma que estaba puesta a todo volumen.
Llamaron por los altavoces para que María pasara a un despacho dentro de urgencias donde le recibirían los médicos para informarle. Aun estando alejado el despacho de la sala de estar, se oyeron los gritos y los lloros desconsolados de María cuando le comunicaron la muerte del marido. No había consuelo para ella. Mientras esperaba en la sala de estar a esperar que vinieran a recogerla los familiares que habían avisado, María entro en una especie de locura, haciendo culpable al mundo por lo que le había ocurrido. Insultaba a la gente que cuando entraba en la sala la miraba de reojo y le hacían, sin hacerlo, el vacío. Solo hacía caso de su nueva amiga la profesora.
Se acercó un guarda jurado de una empresa de seguridad del hospital (veterano, alto, barriga cervecera por encima del cinturón, piernas muy delgadas para soportar el tronco, cabeza pequeña, por dentro y por fuera, pelo engominado y presumido) que haciendo valer su autoridad ante el público que le observaba, le dijo a María que si no se moderaba la echaba a la calle. De poco sirvieron las explicaciones y las quejas de la profesora por el comportamiento chulesco de la autoridad. El guarda de seguridad con la ayuda de otros guardas de seguridad becarios, echaron a María a la calle sin más. Después de realizar la hazaña, el guarda jefe y los becarios de guardia, hicieron el paseíllo triunfal de los estúpidos por la sala de espera, hinchados como pavos.
Cuando la profesora salió a buscar a María la encontró sentada en el banco del aparcamiento, menos mal que había parado de llover, acariciando al perro del farmacéutico y desahogando contándole sus penas. El chucho estaba acostumbrado a escuchar, le encantaba acompañar y que le acompañaran.
Al regresar a la sala de espera por si la llamaban, la profesora se enteró de que a las hijas y el hijo del farmacéutico, les habían comunicado el fallecimiento de su padre y se habían marchado, abandonando el perro. Se lo comunicó a María que seguía con el chucho acariciándole y contándole cosas. Llegó la familia a buscarla y María se despidió de la profesora con un abrazo muy sentido y dos besos y se metió en el coche con el chucho en brazos.
A la joven profesora le vino a la memoria una cita que su padre le había mencionado del filósofo alemán Arthur Schopenhauer: “el cariño por los animales está tan estrechamente unido a la bondad del carácter que puede afirmarse con seguridad que todo aquel cruel con los animales no puede ser un hombre bueno. Sinó hubiese perros no me gustaría la vida”. No se le ocurrió más que darle las gracias a su familia que le inculcaron el amor por los animales, a María la gitana y al perro.