viernes, 24 de mayo de 2013

Las enfermedades mentales I
…After nearly two decades, the new DSM has arrived. The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders is a 947-page guide to ailments of the mind. Published on May 22nd by the American Psychiatric Association (APA), it lists specific symptoms to be attributed to this disorder or that…
Siempre que se publica el Manual Estadístico y de Diagnóstico de los Transtornos Mentales en Estados Unidos se encienden los debates al ser la guía que emplean los profesionales del sector, la industria farmacéutica, las aseguradoras, etc y porque viniendo de Estados Unidos dicho documento será referente asimismo en otros países.
Creo que es bueno dejar a un lado los intereses comerciales y prestar más atención a las enfermedades mentales graves. Como decía Cicerón ningún hombre debería de tratar de obtener beneficio a costa de la ignorancia de otra persona y en mucha menor medida cuando hablamos de enfermedades.
La mayoría de las personas tienen un concepto romántico de las depresiones, de la epilepsia, de la psicosis…..y también romántico pero a la vez diabólico de las esquizofrenias, porque dicho concepto ha sido creado en gran parte por la aureola de los pintores, músicos, escritores y científicos que lo han padecido. Si se ve de cerca la enfermedad mental la idea sobre la misma cambiaría y se acercaría uno a los sufrimientos de las personas que lo padecen, a su deterioro físico y a lo que supone la enfermedad para las personas de su entorno. Nos daríamos cuenta que es una enfermedad muy cruel.
El filósofo Schopenhauer escribía:…al loco no se le puede negar razón ni entendimiento……los errores de los delirantes se refieren siempre a lo ausente y a lo pasado y solo por eso a su relación con el presente…….se toman a si mismos y a otros por personas que solo son en su imaginación……el delirante lleva en su mente siempre un pasado in abstracto, pero un pasado falso, que solo existe para el……el influjo de este pasado falso le hace imposible la recta apreciación del presente…..la causa del delirio es el sufrimiento constante e intolerable para el sujeto y la posibilidad de sucumbir a él….cuando el pensamiento se hace intolerable y el individuo va a sucumbir a él, la naturaleza, en su angustia, se ase a la quimera como último medio de salvación….la verdadera salud del espíritu no es otra cosa que la memoria perfecta del pasado…..
Parece ser que no se conoce aún el fundamento molecular de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, aunque las evidencias apuntan a un síndrome multifactorial. Muchos de los medicamentos empleados en dichas enfermedades al llegar al cerebro ocupan los receptores del neurotransmisor (un neurotransmisor es una molécula que transmite información de una neurona a otra neurona) conocido como dopamina y en algunos casos también los de la serotonina. Actúan como antagonistas bloqueando sus efectos y producen un estado de tranquilidad e indiferencia inmediatas que motivó la denominación de lobotomizadores químicos.
La vía mesolímbica es una de las vías dopaminérgicas en el cerebro. Las vías dopaminérgicas son rutas de neuronas que transmiten dopamina de una región del cerebro a otra. Las neuronas de las rutas dopaminérgicas tienen axones que corren todo el trayecto de la vía. El axón son prolongaciones de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. La dopamina anormalmente alta se asocia con psicosis y esquizofrenia.