sábado, 13 de julio de 2013

Mi pueblo: crecer sin endeudarse

Revolviendo por los libros que había dejado su abuelo Benxa, de Benjamín, en la habitación que ahora servía de refugio para leer y estudiar a su padre Jamín, también de Benjamín, Pipa encontró unos escritos de su abuelo fechados poco antes de morir. Había sido alcalde tres mandatos de cuatro años, el tercer mandato lo hizo forzado por los vecinos pero no aceptó más, durante los cuales el pueblo Riveraprospe_1 alcanzó cuotas elevadas de bienestar. Durante dicha etapa de alcalde era muy aficionado a escribir notas de los temas sobre los cuales tenía que tomar decisiones.
Las notas encontradas por Pipa versaban sobre asuntos varios, pero por su actualidad tomó uno titulado “Crecer sin endeudarse” para ir leyéndolo a ratos mientras se lo permitía las labores de la granja.
Decía su abuelo lo absurdo que le parece la postura de los pueblos de Laderacalami. Generan en el año 1000 doblones de oro y gastan 1100 doblones, así que por lo tanto se endeudan en 100 doblones cada año; en 10 años deben lo que generan en 1 año más los intereses de lo que piden prestado. En vez de gastar menos ó ingresar más, no hay otra solución, siguen y siguen endeudándose para gran felicidad de los montones de bancos que han surgido como setas (1) y de los pueblos Forrateprestando (2).
Cuando no puedan pagar los intereses, y la deuda cuando toque, las soluciones son: vender el país en trozos ó quebrar con el consiguiente desastre para la ciudadanía. No pueden seguir vendiendo porque no les queda nada. Si piden dinero al Superbancoforrateprestando no será la quiebra, pero tendrán una lenta agonía, porque el Superbanco les exigirá reducciones drásticas en los gastos, dando hachazos a diestro y siniestro. De ingresar más mediante la generación de riqueza no quieren ni planteárselo, no vaya a ser que les insulten y les llamen currantes.
Continuaba Benxa comentando, que a ellos lo de endeudarse no les pasó nunca, y que cuando durante dos años no pudieron ahorrar nada, debido a la nueva red de colectores de recogida de agua que construyeron, tomaron inmediatamente el acuerdo de autorizar la puesta en marcha del nuevo sistema de explotación de gas en las fincas bajas del pueblo. Una parte del dinero irá a la empresa que sabe cómo hacerlo bien, otra parte será para los dueños de las fincas y otra parte irá a la Cajadeahorros del pueblo como fondos de reserva y así poder estar tranquilos. El gas para quemar lo necesitan los de Laderacalami porque la gente está harta de cumplir con sus necesidades pendientes de que sople el viento ó haga sol.
(1) A destacar los más importantes según la agencia de calificación Tienenunmorroqueselopisan: Bancoarabescomprantodotranquiloshaydineroparaelfutbol, Bancolahipotecafeliz, Bancotedoyunomedancinco, Cajadeahorrosycachondeosvarios y Cajadeahorroselrefugio.
(2) Un cantante, de cantar, del pueblo Laderacalami_1 que está forrado y vive desde hace muchos años en el pueblo Forrateprestando_1 en una gran mansión, se va a protestar a los pueblos de Picodelmonte porque no hay nieve. Jamín no entiende porque va ahora y no en invierno. Pepe que no entiende de metáforas dice: porque se le helarían los…..pies.

domingo, 7 de julio de 2013

Mi pueblo: la verdad y lo importante de estar informado. 2ª parte

                                                                                                                       Continúa, porque me apetece.
La tertulia “Sediscutedetodo”
Jamín se fue el viernes al atardecer, como siempre, a la tertulia “Sediscutetodo” que tenía en un salón anexo a la biblioteca. Solían reunirse las fuerzas vivas intelectuales de riveraprospe_1: Jamín, su hija Pipa, Queta como solía decir pasaba de rollos, Pepe el narizón, su hija Fina la maestra y alcaldesa, Pipo el negociador y contable, Su la bibliotecaria, el médico Sigfredo que era director del hospital e hijo del difunto del mismo nombre que fue matarife del macelo municipal y Sindo el farmacéutico. Habían recibido presiones de la sede central de los curas en “Vaticacreaquienquiera” que traducido del latín es “Vaticanodeslavara”, para que Paco una cura joven de un pueblo próximo entrara en la tertulia; lo sometieron a votación por respeto al padre del cura que había sido un buen barrenista. Como el resultado fue de 9 a favor de rechazar al cura no se habló más.
Su qué hacía las veces de coordinadora de la tertulia, dio la palabra a Jamín. Voy a resumir comenzó éste, en aras de la claridad expositiva, mi inquietud por lo que subyace a los tres temas que he visto en la televisión y que se repiten continuamente, y expuso lo expuesto en el post anterior, y que corté porque me salía un rollo de la leche.
A continuación Su la bibliotecaria resaltó que lo indicado por Jamín era muy importante porque explica el comportamiento de las personas en la actualidad; tomando varios libros de las estanterías los abrió sobre la mesa a la vista de todos y prosiguió.
En un artículo del profesor y escritor Félix de Azúa en el libro “Contra Jeremías. Escritos políticos” de editorial Debate titulado “La opinión pública nunca se equivoca”, comenta dicho autor y leo:
……ya Nietzsche en 1870, -no me interrumpas Pepe, que ya sé que Nietzsche es un coñazo pero a veces dice cosas interesantes-, expresaba su sospecha de que en el futuro la verdad no la iba a decidir el análisis lógico, científico, racional ó simplemente sensato, sino una potencia que comenzaba a formarse: la opinión pública. García Calvo llamaba a los medios de comunicación “medios formativos” y no informativos porque su función no es informar, sino formar opinión……El difunto filósofo francés Foucault creía que las verdades científicas también eran un resultado del juego de fuerzas fácticas y, por lo tanto, eran “opinables” y construidas por los poderes económicos…….Aunque en los últimos diez años, se ha abierto la batalla para restablecer una verdad científica separada de la opinión pública, el caso es que las otras verdades, las sociales, han caído en el descrédito…..
Todo el mundo quedó en silencio, al darse cuenta de la trascendencia de lo apuntado, excepto Pepe: voy a deciros una cosa que no pensaba que iba a decir; ya sabéis que a mí no me va mucho esto de la informática y lo poco que se, se lo debo a Fina, pero creo que son  necesarias las redes sociales para saber las cosas. Mira como se enteraron las vacas de lo de los pedos de metano. Así que pido que éstos temas tan interesantes se suban al espacio interestelar para que se pueda enterar la gente. Ya Pepe, me parece bien y no hace falta ser tan explícito, pero también debe de controlarse a los que manejan las redes sociales, apuntó Su, no vaya a ser que sean o se pasen a ser formadores de opinión cuando les interese.

Mi pueblo: la verdad y lo importante de estar informado. 1ª parte.

Lo que vio Jamín en la tele
Había comprado Jamín el cojo, tenía dinero ahorrado, una televisión en 7D con una antena parabólica satelital y 1111 canales. También compró un i-pppad3elevadoa_n para cuando va a la granja de Pipa su hija, conectarse a la “Vacared” a través de “Cuernobook”. Aunque él siempre se dedicó a la extracción de minerales y ahora lo hacen sus hijos, siempre que puede va a ver a Pipa a la granja; como dicen los hijos provocándole desde una cierta distancia por si cae una colleja, la niña es la niña.
Desde que la hija y los hijos tomaron las riendas de los negocios, se dedica a lo que siempre fue su pasión: leer, estudiar, estar al día de todo y luego ayudar al desfavorecido tocando los huevos al poderoso, cuanto más mejor. Como dice Queta su mujer en el idioma de su pueblo, de tanto leer vas a dar en roxo, que en castellano viene a significar: vas a terminar como una puta cabra, con perdón para éstas.
Estaba viendo el telediario mientras cenaba, en una cadena de televisión de los pueblos de “Laderacalami”, solo estos pueblos tenían más de 1000 canales que pagan con dinero prestado de los pueblos “Forrateprestandopelas”, y le preocuparon cuatro temas. El primer tema era que al pinchar en un culebrón plutoniano, vio que una pareja de abuelos, Plutonina y Plutonín que llevaban casados 333 años y que decían que eran felices. Le sacó Queta de sus pensamientos: nosotros llevamos 60 años, así que afina Jamín. Quedó aclarado el primer tema.
Los otros tres asuntos: uno estaba relacionado con las declaraciones de una joven del partido de un gobierno vendiendo que eran necesarios los recortes en la sanidad pública que se estaban haciendo porque no hay dinero; y una leche comenzaba el cabreo de Jamín. Otro asunto tiene que ver con las declaraciones de otra joven del servicio meteorológico culpando del incremento en el número de huracanes, al aumento de temperatura. Ni hay más huracanes ni ha subido la temperatura en 17 años. “Hostias en vinagre”, expresión que equivale a “y una leche” pero en un grado superior de cabreo, decía Jamín que estaba a punto de sentarle mal el yogurt casero que había desayunado.
El último asunto hacía referencia a unas conferencias organizadas por unos lobistas sobre no sé qué chorrada, válida para reunirse los de siempre, ciertos empresarios, banqueros, comisionistas y vividores, para ver cómo pueden ganar más jodiendo también a los de siempre. El jefe de los lobistas era un guaperas en su momento que hizo fortuna con información privilegiada legal sobre la empresa en la que trabajaba de relaciones públicas.
La información a los medios de comunicación lo realizan chicas y chicos jóvenes con cara de no haber roto un plato ó la vajilla. Ya lo dice la canción, “que se jodan los feos”.
Después de pasar el cabreo y sentado en el porche de sus casa, como todas las noches, comenzó a pensar, lo de que se jodan los feos le dolía, mientras tomaba un café y fumaba un puro aspirando y expeliendo el humo en volutas poniendo la boca como los peces cuando les sacan del agua y moviendo las orejas como Zoe la labrador, por si aparecía Queta y le cazaba fumando. Siempre le pasaba que, la labor introspectiva de pensar era tan profunda, que se quedaba dormido. Je, je, je.
Continuará, si me apetece.

jueves, 4 de julio de 2013

Mi pueblo: las vacas

Jamín, oye soy Fina la alcaldesa y te llamo porque se han puesto en contacto conmigo gente de dinero de un país lejano, Arabiapetroleoencantidad_1. Unos quieren comprarte la finca en la que paraste de sacar el oro, para aprovechar los agujeros y hacer un zoo que piensan llamar parquebárceno y otros quieren implantar una zona de casinos.
Mira Fina, responde Jamín, de lo segundo nada de nada, que estamos muy tranquilos y no tiene el pueblo falta de venderse a nadie. Nosotros tenemos bastante con los juegos tradicionales, incluyo la pedrada al cabrón. Ya, pensaba Fina y además que si dices si a los casinos Queta tu mujer, las hijas y los nietos te echan de casa. Seguía Jamín: lo de parquebárceno tampoco, los animales que estén en su hábitat natural, se notaba que el cojo iba a la biblioteca.
Después de un ruido al otro lado del teléfono, una voz fuerte dijo Fina, soy Queta; la mujer de Jamín, era más bien pequeña, robusta y no gorda, pelirroja, sonrosada, de ojos claros, fuerte físicamente y de carácter. Proseguía Queta hablando: se ha hecho cargo de la finca donde estaba el oro Pipa la niña, la niña ya tenía cumplía los treinta y era tan arreada como su madre; Jamín desde que se retiró pasa todo el día leyendo libros, no para de decir que así es la vida, que primero le tocó a él y que quedó de trabajar hasta los huevos. Ahora que curren y lleven los negocios las hijas y los hijos
Con el tractor, una pala y la ayuda de dos chicos del pueblo ladercalami_1 que ha contratado, Pipa ha dejado la finca mejor que estaba antes de sacar el oro; toda la finca para pastizal y ha metido vacas de leche y de carne. Menuda granja ha montado. Dejó en parte baja un lago para que se bañen los animales, fundamentalmente los perros. Dice que lo hace por varias razones: una porque estudio un grado en medicina animal en el plan de estudios Bolona_cachondeo_garantizado, becada por el pueblo, otra porque dice que como los hermanos de dedican a la industria ella a la ganadería y la razón fundamental porque desde pequeña es una enamorada de las vacas.
Fina la alcaldesa, que también era la maestra de los niños del pueblo Riveraprosp_1 fue un día a ver a Pipa. Hola señorita, como señal de respeto para los niñas y niños las maestras siempre serán señoritas, le dijo Pipa desde el tractor mientras transportaba una bala de hierba. Se bajó y le estuvo enseñando la granja. Cuando ya se iba Fina, entró un de los chicos empleados y le dijo algo al oído de Pipa. Esta se encaminó hacia donde estaban las vacas paciendo; era importante que estuvieran tranquilas sin estresarse, así había buena carne y leche.
Cuando estaba llegando, una de ellas de nombre la Artillera que era la delegada sindical de la asociación de vacas de los pueblos de la rivera, se acercó y le planteó a su amiga Pipa un tema que había oído. Hay personas que hablan con los caballos, Pipa habla con las vacas. La Artillera se había enterado por la redvaca, que por culpa de la elevada concentración de metano que producen sus flatulencias, dentro de cien años la temperatura va a subir un grado, y quería saber que había de cierto en ello. Cuando Pipa le explicó que siempre el clima había cambiado y que existen muchos aprovechados que montan, para ganar dinero, un tinglado sin base científica demostrada, con propaganda a todas horas y que siempre es necesario en la vida ir subsanando los problemas que se vayan presentando al ir progresando. No hubo más que hablar.
De todas formas la Artillera que lo había pensado mucho le dijo a su amiga Pipa que tenía que decírselo a la peña, así llamaba al resto de vacas en plan moderno, para que estén tranquilas. Ah Pipa, prosiguió la Arti, para los amigos, a los de laderacalami_5 que están todo el día con el rollo, que prediquen con el ejemplo y que se pongan tapones en el culo porque aunque expulsan menos metano por unidad son muchos más culos; también te digo Pipa en confianza, que a ver si aciertan de una puñetera vez y sube un poco la temperatura porque llevamos un montón de años pasando un frio de narices y con el cuerpo empapado en agua. Por cierto Pipa, a la gente de los pueblos de la ladera, menos a los niños, súbeles el precio de la carne y de la leche por cantantes y rompehuevos.

martes, 2 de julio de 2013

Mi pueblo: agua caliente

En ésta convocatoria quería exponeros, así se dirigía periódicamente, Fina la maestra, alcaldesa del pueblo de Riveraprospe_uno (ver foto) a sus vecinos, un tema que nos plantean los de Laderacalami_uno. Han inventado una especie de cuenco de madera que lo llenan de agua y que puesto al sol cuando este luce calienta el agua y les evita bañarse con agua fría. A pesar del descojone general, que ya se imaginaba, siguió hablando. Cuando bajan al río a por agua han visto que nosotros para bañarnos calentamos el agua quemando carbón vegetal y mineral que extraemos de una finca de Jamín el cojo en una jofaina de hierro colado.
Acordaros que son las jofainas que compramos a la fundición del Guiller el pelirrojo en Riveraprospe_dos a cambio del carbón y del mineral de hierro que necesitan y recordarte Pepe, prosiguió la alcaldesa, y antes de que protestes, ya había levantado la mano, que el porche de tu casa se ve desde el río, así que no te pongas a bañarte en bolas que te ven los de los pueblos de la ladera cuando bajan a por agua. Pepe el narizón, así llamado porque la tenía grande, morada y con una gota permanente en la punta, tomó aire y a la vez que lo expulsaba exclamaba que me toquen los cojones, más me joden ellos todo el día con el rollo  de “paz celestial, verde por supuesto, para todos”.
No te cabrees Pepe, prosiguió la alcaldesa que era su hija, en un descuido robaron una jofaina a Lolita la idem, que la había dejado en el suelo cerca del río mientras se bañaba. Si hombre, algunos abuelos no se acordaban, la hija de Lola la mandona, la que llegó el otro día para pasar el verano y que está haciendo un máster en el extranjero, becada por el pueblo, sobre diseño de muros de piedras y sacos de arena para que las crecidas del río no inunden el pueblo. Pues bien, probaron la jofaina que robaron y se dieron cuenta que calentaba al agua más rápidamente que el cuenco de madera y que por tanto les podía venir muy bien.
Leñe, pensó el Breve, alcalde del pueblo Laderacalami_uno reunido con su grupo de partidarios del movimiento “viva la siesta y el cuento que son dos días”, el cuenco de fundición le venía como anillo al dedo, porque así intentaban amainar el descontento de los vecinos que envidiaban a los de la rivera. En la última asamblea cuando el alcalde les dijo que tampoco el río estaba tan frío, le contestaron que qué carajo sabía el que no se lavaba nunca y pegaba un tufo que tiraba para atrás; al alcalde le llamaban el Breve porque como olía a homo sapiens versión primeras generaciones las asambleas duraban poco. La última vez que se bañó fue cuando hartos de tanto rollo teórico de las bondades de la vida natural le tiraron al río al grito de menos demagogia y más agua caliente.
Al Breve no le importaba que sus conciudadanos pudieran emigrar en masa a los pueblos de la rivera, ya lo hacían poco a poco desde hace tiempo; si le importaba que los del grupo “paz celestial, verde por supuesto, para todos” estaban gestionando el descontento para tener más subvenciones y más puestos de asesores en la alcaldía y sobre todo le preocupaba perder las elecciones. Por ello y después de consultar con sus asesores propuso en asamblea  lo siguiente: como sabéis no tenemos un doblón de oro, doblones de piedra si pero esos no los quiere nadie, así que propongo comprar las jofainas en Riveraprospe_dos mediante un préstamo que pediremos a los de Riveraprospe_uno. No hay otra opción porque los primeros no nos fían ya que debemos más del doble de lo que producimos y la deuda sigue creciendo y creciendo y además porque queremos vivir mejor y como se dice: de donde no haya no se puede sacar y para comer peces hay que mojar el culo. Nunca más; le dejaron negociar el préstamo pero el arranque de sinceridad le costó la alcaldía.
En la negociación, Riveraprospe_uno, a cambio de los doblones de oro exigió que una parte se lo pagaran con una finca de terreno baldío que lindaba con su pueblo y otra parte entrar como socio propietario de una empresa que se encargaría de cobrar una pequeña cantidad por cada litro de agua calentada; como decía Pipo el negociador de Riveraprospe_uno ya se subirá después poco a poco el precio. Si protestaban que se bañen en el río ó les ponemos una tubería y les mandamos el agua ya caliente que como nos cuesta menos producirla, con la tarifa existente obtenemos más beneficio. Obviamente si quieren el agua caliente cuando no hace sol el precio sube un poco, el triple. Negocio redondo porque en la finca sabían que había, Lolita la idem había cursado otro máster sobre “el terreno y su valor”, un yacimiento de oro que explotado mediante el sistema de Jamín el cojo,  iba a generar puestos de trabajo y permitir tener más dinero en impuestos en la Caja de Ahorro del pueblo. Esta, estaba construida pegada a la cárcel, con una comunicación interior, así se facilitaban los posibles trasvases de personal cada año cuando se celebraba la asamblea de cuentas.
Cuando Fina la maestra terminó de informar en asamblea del ventajoso acuerdo, Pipo el negociador preguntó porque no se exigía que se creara por decreto el puesto de controlador de la eficiencia del calentamiento del agua e imponerlo a la empresa creada. No te pases pipo, indicó fina, que nosotros no somos como ellos. Fina prosiguió con las propuestas de asignación de las ganancias del año para mejoras en sanidad, educación, dependencia y cultura que llevarían a la asamblea de la Caja de Ahorro.