martes, 22 de julio de 2014

Algunos libros para siempre y no solo para los veranos

Siempre en estas fechas en los medios de comunicación y en las librerías y editoriales aparecen recomendaciones de libros para el verano. Es asombroso, y cada vez más, la cantidad de libros de todo tipo que se publican. Casi siempre son los mismos autores, ó algunos noveles, que las editoriales por las razones que sean tienen especial interés. De todas las maneras todo lo que sea leer, y digerir lo que se lee, me parece estupendo. Como me trae sin cuidado las recomendaciones más o menos interesadas, voy a citar cinco libros que he leído-releído estos últimos días y que creo merece la pena destacar.
Como lectura entretenida y divertida sin más pretensiones lo cual es mucho, destaco al maestro de la narrativa en lengua inglesa P.G. Woodhouse, y de su extensa bibliografía, las aventuras del dandy, knu ó drone Bertie Wooster y su simpar mayordomo Jeeves por ejemplo “De acuerdo Jeeves” y las aventuras también del especialista en negocios raros S.F. Ukridge en el libro “Amor y gallinas”; están publicados por la editorial Anagrama. Reconozco que soy un admirador de éste escritor por su prosa, agudeza, recreador de los detalles y humor “educado”.
Como libro de viajes “ Del mar Negro al Báltico”aprovechando los lugares de nacimiento de grandes escritores (Conrad, Milosz, Terechowa, Gogol, etc) del que fue corresponsal de tve Luis Pancorbo publicado por Almazara. Interesante ahora que desgraciadamente está de moda Ucrania. Ya me habían gustado otros libros publicados por el mismo autor sobre la India (“Dioses increíbles”). Conozco bien las zonas descritas y me agrada su descripción. También recomiendo un pequeño librito de viajes del genial Charles Dichens “El viajero sin propósito” de la editorial Gadir, una editorial que cuida mucho los detalles de los libros publicados.
Como libro de divulgación la biografía científica del genial Feynman “Descubrir a Richard Feynman” donde aprovechando la vida y anécdotas del físico, se da un repaso a algunos conceptos fundamentales de la mecánica cuántica, reconociendo en dicha publicación a uno de los primeros impulsores de las formulaciones de Feynman y que al contrario de éste no recibió el premio Nóbel: Freeman Dyson. Está escrito por el físico americano Lawrence M. Krauss, prestigioso profesor y investigador. Sabe de que habla y divulga, al contrario de la mayoría de los bodrios que se publican intentando acercar la ciencia a la gente.